+13


  • Inicio
  • SOY
    • VALOR
    • MI FAMILIA
    • SOY
    • QUIERO SER
    • DOMIS
    • MEÑIQUE
  • PIMPUM
    • MATARILE
    • LEOLEO
    • VEO VEO
    • CREO
    • ¿CÓMO FUE?
    • CON Y SIN FIN
  • UN CHIN MÁS
    • YO YO
    • TABLERO
    • CHAROLA
    • COCUYO
    • CURIOSO
  • Podcast
  • Recursos Multimedia
  • Grupo Editorial Loro
  • Contáctanos











3- Restaurantes:



Estos establecimientos cuentan con un protocolo especial, en el cual se establecen medidas obligatorias relativas a la limpieza y desinfección (tanto previo a su apertura como entre los servicios) de las áreas de almuerzo y en todas las facilidades, incluyendo las mesas, sillas, vajillas, cristalería, cubertería, manteles, servilletas y todo aquello que sea susceptible de ser tocado por los clientes o por el personal.


Los restaurantes deben contar con dispensadores de gel antibacterial, el uso de menú digital o desechable, así como garantizar que sean cumplidas las medidas de distanciamiento tanto entre los clientes como entre estos y el personal (restricción de los cupos, colocación de las mesas, reservaciones, etc). Se incluyen también medidas específicas para el manejo de los alimentos, para el cuidado de la higiene del personal y de la cocina, para el servicio de take out y delivery, para la recepción de la mercancía, y para el pago.



El aumento de casos de COVID-19 y la posterior declaratoria de un nuevo Estado de Emergencia podrían suponer una importante amenaza para el recién aperturado turismo; sin embargo, las autoridades han descartado el cierre de los aeropuertos y está permitido el traslado, durante el horario de toque de queda, de los pasajeros internacionales, de empleados relacionados con el sector hotelero y con la industria y el comercio de alimentos; asimismo, está permitido el uso de las playas, aun cuando los balnearios públicos han sido clausurados.


El país está contando con la recuperación paulatina de la industria turística; ¿te animarías a apoyarla ahora que conoces estas medidas?



26.07.2020



Escrito por Marcia Contreras Tejeda
Dominicana, oriunda de Santo Domingo Este. Profesional del área de las Ciencias Sociales. Desde muy temprana edad sintió curiosidad por conocer el interior del país; una de sus actividades favoritas de infancia era acompañar a su madre en algunos de sus viajes de trabajo, porque esto le brindaba la oportunidad de admirar la belleza de las zonas rurales y de estar en contacto con su gente. Hoy ama recorrer los rincones de República Dominicana y comparte sus experiencias y recomendaciones a través de la cuenta:



@roadtripsrd


Fuente: http://mitur.gob.do/wp-content/uploads/2020/07/protocolo-de-turismo-v2-1-1.pdf
Anterior

¿Te gustó el artículo?



Visita nuestros Articulos anteriores


Ir a la sección domis



REPÙBLICA DOMINICANA



Santo Domingo

Teléfonos 809-801-689 / 809-687-6276