+13


  • Inicio
  • SOY
    • VALOR
    • MI FAMILIA
    • SOY
    • QUIERO SER
    • DOMIS
    • MEÑIQUE
  • PIMPUM
    • MATARILE
    • LEOLEO
    • VEO VEO
    • CREO
    • ¿CÓMO FUE?
    • CON Y SIN FIN
  • UN CHIN MÁS
    • YO YO
    • TABLERO
    • CHAROLA
    • COCUYO
    • CURIOSO
  • Podcast
  • Recursos Multimedia
  • Grupo Editorial Loro
  • Contáctanos











Cuestionario a 3 jóvenes



Entrevistado 1


Ramón Lorenzo Sosa Rosa tengo 22 años soy estudiante universitario, miembro del comité de crédito.


El motivo principal es el ahorro, porque me gusta ahorrar.


He recibido muchos talleres donde me nutro de muchas informaciones, he aprendido de la importancia del ahorro y me ayuda como persona un ente productivo.


Mi rol como apicultor me siento feliz porque contribuyo con el medio ambiente y es una actividad donde formo parte de una cadena de valor.


Le exhortaría a que los jóvenes deben integrarse al movimiento cooperativista porque somos el futuro.


Todo en la vida pasa y saldremos de los momentos malos, no desmayaremos porque somos el sostén de la economía, y como jóvenes podemos darle valor agregado en estos momentos tan difícil que estamos pasando, debemos buscar otros tipos de herramienta para salir adelante, pero no podemos agarrar la excusa de quedarnos con los brazos cruzados esperando que otros hagan, debemos ser los pioneros.



Entrevistada 2


Angelina Maribel Reyes, 25 años, soy profesora mención sociales, socia de la cooperativa.


Mi motivo es la apicultura es el motor que me mueve, las abejas nos enseñan el trabajo en equipo y ahorrar para los tiempos difíciles, y el movimiento cooperativista nos conlleva a hacerlo con responsabilidad.


He aprendido la importancia del ahorro, he aprendido en los cursos como gasto e invierto mi dinero, como trabajar en equipo para lograr metas como grupo y tener los conocimientos necesarios de cómo funciona un organismo cooperativista.


Mi rol cuidar mis apiarios que la colmenas gocen de salud, dándole la atención necesaria para obtener una producción optima si perjudicarlas y promoviendo la reforestación sembrando todo tipo de árboles melíferos.


Yo le exhorto a los jóvenes de integrarse al movimiento cooperativista ya que es un deber tener una cultura de ahorro, de los cual obtiene un beneficio propio. • Son tiempos difíciles en que tenemos que sacar de abajo, estudiar nuestras fortalezas, limitaciones, amenazas y oportunidades para avanzar en situaciones extrema porque el futuro nos espera, pero si trabajamos en equipo superaremos las adversidades y los contratiempos.



Entrevistado 3


Anyelo Domingo Valerio Reyes, 25 años, estudiante universitario, soy miembro de la cooperativa.


Me identifico con las abejas porque soy muy cuidadoso con los animales, me dedico a otras actividades agropecuarias relacionadas, porque me gusta la biodiversidad, si todos tuviéramos la misma dinámica y la unión de las abejas el mundo fuera diferente.


Yo desde pequeño mi abuelo me enseño a ahorrar en una cooperativa que hoy ya tiene 50 años de fundada, donde él fue unos de los primeros ahorrantes y fundador de la misma, al estar en el movimiento cooperativista en mi ha despertado en aprender más sobre el manejo de las cooperativas, nosotros los jóvenes debemos empoderarnos para ser mejores personas en el mañana.


Mi rol como apicultor es velar que mis abejas estén rodeadas de un medio ambiente lleno de plantas melíferas, seguir impulsando mi pequeño vivero para seguir contribuyendo con la reforestación, y así impulsar a los jóvenes a motivarse a la siembra de árboles.


Mi exhortación a todos los jóvenes es que mire como esta nuestro alrededor, la situación que estamos pasando, por no empoderarnos de lo que es nuestro y formar parte del sueño cooperativista, que el hoy sea una lección pero que en el mañana digamos fue un momento difícil y lo superamos.


Siempre de los momentos difíciles en que el ser humano está expuesto a dificultades sale una experiencia que puede sacarle el mejor de los provechos, y esta lección de la vida que ha puesto el mundo a boca abajo, es el resultado de la destrucción y el mal manejo que se le está dando al planeta, y no hay una cosa que el ser humano le ponga la mano y lo destruya, debemos retomar de nuevo el control y buscar las soluciones con responsabilidad e honestidad, todo tiene su final como dice la canción y todo volverá a su total calma, pero tenemos que aprender de las dificultades.


Anterior

¿Te gustó el artículo?



Visita nuestros Artículos anteriores


Ir a la sección quiero ser



REPÙBLICA DOMINICANA



Santo Domingo

Teléfonos 809-801-689 / 809-687-6276